Mito: semillero de la ficción
(Taller teórico práctico sobre la dimensión mítica y la creación poética)
Del 4 de marzo al 29 de abril.
Imparte: Andrea Celeste Padilla Gutiérrez.
Jueves 16:00 A 18:00 hrs.
8 sesiones de 2 hrs.
COSTO DEL TALLER: $1,900.00
PAGO VÍA TRANSFERENCIA/DEPÓSITO
LA CASA DEL TEATRO, A.C.
BANAMEX
SUCURSAL 566
CUENTA 7754048
CLABE INTERBANCARIA 002180056677540483
Una vez realizado el pago enviar comprobante a: tallerescasadelteatro@gmail.com
Cualquier duda comunicarse
Al correo electrónico: tallerescasadelteatro@gmail.com
TALLERES
Perfil de Ingreso
Público en general a partir de los 17 años interesado en la mitología y su función en los ámbitos poéticos y psíquicos.
TALLERES
Requisitos para ingresar
Interés en la estructura mítica y su relación con la creación poética y la función simbólica de la psique.
TALLERES
Objetivo
Ampliar el horizonte de la dimensión mítica para analizar su influencia en el tejido simbólico de la humanidad a través de la ficción.
Reconocer cómo a través de la fundación mítica y la creación poética es posible la transformación de la realidad.
Generar una pieza poética a partir de una estructura mítica surgida de la investigación personal. La creación puede ser literaria, musical o audiovisual.
TALLERES
Programa del Taller a detalle
Sesión 1:
Introducción a la dimensión mítica
El mito vehículo de la memoria y ordenador del mundo
Sesión 2:
Tipos de mito.
Sesión 3:
Mito y poesía.
Sesión 4:
Mundo mítico y mundo psíquico.
Sesión 5:
Mito, política y economía.
Sesión 6
Polifonía: tejiendo y destejiendo la tela mítica a partir de la historia.
Exposición de temas a investigar por parte de participantes.
Sesión 7
Exposición por parte de tallerista a propósito de las investigaciones de los participantes.
Asignación de bibliografía específica.
Sesión 8
Muestra de creación poética por participante
TALLERES
Semblanza curricular

ANDREA CELESTE PADILLA GUTIÉRREZ
Egresó de la carrera de psicología por parte de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México en verano 2009 y por La Casa del Teatro A.C, de la carrera de actuación en 2014.
Forma parte de la compañía Ocho Metros Cúbicos, A.C. desde su formación donde ha trabajado en la asistencia de dirección y en la producción durante los 10 años de trabajo de la compañía.
Como actriz dentro de Ocho Metros Cúbicos ha participado en Esto no es Dinamarca (Edgar Chías, 2015), De Paraísos y Mareas (Thomás Köck, 2016) y Las mil máscaras de Alfonso Zayas (Luis Ayhllón, 2016). De Enero a Marzo del 2015 formó parte del elenco de la compañía Rocinante del Centro Dramático de Michoacán con el proyecto “El Flautista de Pimburg o Músico pagado toca mal son” de Jordi Teixidor, dirigida por Ángeles Castro.
En el 2019 participó dentro en la Quadrennial de Praga con la obra multidisciplinaria El Movimiento de las Imágenes de Jorge Hernández Jiménez-Smith dirección Mariana Gabriela Sandoval.
Desde el 2019 es Coordinadora Académica y docente de La Casa del Teatro, A.C. en el área de Teatrología así como del diplomado de laboratorio y entrenamiento escénico Translímite donde imparte el contenido de Pensamiento y Análisis de textos.
Todos los talleres
Te invitamos a que revises toda nuestra oferta de talleres.