Laboratorio Escénico: historias para aprender a detener el tiempo

Del 20 de septiembre al 29 de noviembre.
Feriados: sábado 1 de noviembre

Imparten: Karina Fol y Alondra Cuadrilla

Sábados

De 10 a 13 hrs.

COSTO DEL TALLER: $5,000.00

PAGO VÍA TRANSFERENCIA/DEPÓSITO

LA CASA DEL TEATRO, A.C.
BANAMEX
SUCURSAL 566
CUENTA 7754048
CLABE INTERBANCARIA  002180056677540483

Para inscribirte realiza el pago y manda tu comprobante a nuestro formulario de inscripción antes de empezar el taller. El pago deberá quedar registrado aunque ya hayas cursado talleres con nosotros anteriormente. Solo por este medio podemos procesar tu pago.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/8CVJxqLrMoMfTSbb9

Cuando hayamos recibido el comprobante, te enviaremos un correo electrónico en los próximos días, con el enlace a nuestro registro, grupo de WhatsApp y cualquier otra indicación que nos hayan dejado los maestros.

Después de 2 sesiones no habrá devolución del taller. Consulta nuestro reglamento de talleres para más información.

t

Cualquier duda comunicarse

Al correo electrónico: tallerescasadelteatro@gmail.com

o al 55 1812 3183 para WhatsApp y llamadas.

TALLERES

Dirigido a

Personas mayores de 18 años con conocimientos previos en la actuación interesadas en perfeccionar su actoralidad y explorar técnicas de creación para tener un resultado escénico

TALLERES

Contenido 

  • Montaje 
  • Creación de personaje
  • Exploración de texto

TALLERES

Programa del taller a detalle

  • Montaje de puesta en escena: generar confianza creativa mediante la creación del resultado escénico colectivo, indagando sobre la prisa y el detenimiento
  • Creación de personaje: adquirir mayor precisión corporal, vocal y potenciar la expresividad a partir de ensambles corporales y corales
  • Exploración de texto: estimular la relación entre la memoria y creatividad para la escritura de un texto

TALLERES

Objetivos

Crear una puesta en escena en colectivo mediante la exploración de la escritura de un texto a partir de la memoria y la creación de sus personajes.

TALLERES

Perfil de Egreso

  • El participante reconocerá herramientas para trabajar en grupo y potenciar sus habilidades expresivas y narrativas en colectivo.
  • El participante será capaz de reconocer su libertad creativa obteniendo confianza en sí mismo y  crear una propuesta escénica.
  • El participante aprenderá metodologías para la creación de textos a partir de la memoria.

TALLERES

Recomendaciones

Ropa de trabajo, libreta y agua.

TALLERES

Semblanza curricular

KARINA FOL

Actriz, creadora escénica y gestora cultural egresada de La Casa del Teatro.

Parte de su discurso piensa a la representación escénica como derecho cultura ; se apega a la idea del teatro como acción y juego, inherente al ser humano y accesible para todos. Ha participado en diversas representaciones en teatro de sala y de calle en varios estados de la República como Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato y Ciudad de México.

Es fundadora de Merequetengue Teatro y co-fundadora de Educativa Escénica . Es parte de la planta docente de La Casa del Teatro en talleres y diplomados. Formó parte de la Compañía del Centro Dramático de Michoacán en el año  2023, 2024 y 2025. Ha trabajado con directoras y directores como José Caballero, Stefanie Weiss, Salomón Santiago, Adrián Vázquez, Cecilia Ramírez Romo, Naolli Eguiarte, Rodrigo Espinosa, entre otros y otras. Ha colaborado con varias compañías de teatro como La Lejana, Un paso a la Deriva, Los Weros Teatro, Teatrapos y TransLímite.

ALONDRA CUADRILLA

Actriz, titiritera y creadora escénica mexicana egresada de la Licenciatura de Teatro y Actuación en el  Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Cuenta con 4 años de experiencia profesional. Su experiencia incluye trabajo en áreas como actuación, producción y dirección. Co-fundadora de Alas de Lagartija-Colectiva titiritera. En cámara ha participado en largometrajes, tesis fílmicas, cortometrajes y videos musicales. 

Ha trabajado con directoras y directores como David Hevia, Emma Dib, Cecilia Ramírez Romo, Alaciel Molas, Conchi León, Myrna Moguel, Asdrubal Galindo, Paolina Orta, Julio César Mejía, Martín Quetzal, entre otros.  

Ha participado en varios festivales como “Festival del Libro y la Rosa – UNAM 2019” “Festival de Temascalcingo Honra a Velasco 2022” “Festival Internacional de Teatro Universitario FITU 2023” en este último ganando a mejor obra de la categoría C4 con el proyecto de la colectiva Alas de Lagartija, Isla popotes o la historia de cuando quise abrazar un ave salvaje, con una mención especial en Dirección.

Todos los talleres

Te invitamos a que revises toda nuestra oferta de talleres.
Ver todos los talleres