Iniciación a la Actuación para jóvenes
Del 8 de septiembre al 26 de noviembre.
Imparten: Diana Becerril y Isabel Raigosa
Lunes y Miércoles
De 17 a 19 hrs.
COSTO DEL TALLER: $5,500.00
PAGO VÍA TRANSFERENCIA/DEPÓSITO
LA CASA DEL TEATRO, A.C.
BANAMEX
SUCURSAL 566
CUENTA 7754048
CLABE INTERBANCARIA 002180056677540483
Para inscribirte realiza el pago y manda tu comprobante a nuestro formulario de inscripción antes de empezar el taller. El pago deberá quedar registrado aunque ya hayas cursado talleres con nosotros anteriormente. Solo por este medio podemos procesar tu pago.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/8CVJxqLrMoMfTSbb9
Cuando hayamos recibido el comprobante, te enviaremos un correo electrónico en los próximos días, con el enlace a nuestro registro, grupo de WhatsApp y cualquier otra indicación que nos hayan dejado los maestros.
Después de 2 sesiones no habrá devolución del taller. Consulta nuestro reglamento de talleres para más información.
Cualquier duda comunicarse
Al correo electrónico: tallerescasadelteatro@gmail.com
o al 55 1812 3183 para WhatsApp y llamadas.
TALLERES
Dirigido a
Jóvenes de 12 a 17 años de edad.
TALLERES
Contenido
Veintidós sesiones de actividades prácticas, de dos horas cada una dos veces por semana, referentes al mundo del teatro. A partir del juego escénico, la exploración de la técnica de la gestual, la improvisación, el acercamiento a textos dramáticos y la construcción de elementos de escenografía, utilería y vestuario. Utilizando cosas que estén a la mano y/o de reciclaje para llevar a cabo la experiencia escénica.
TALLERES
Objetivos
Fomentar la confianza, la creatividad y el trabajo en equipo a través de la exploración de técnicas teatrales, la expresión emotiva y la creación colectiva de historias.
TALLERES
Perfil de Egreso
Al concluir el taller, los participantes serán capaces de:
– Expresarse con confianza y claridad en público, utilizando herramientas de dicción, proyección vocal y lenguaje corporal.
– Crear y desarrollar personajes e historias de manera creativa, aplicando técnicas básicas de improvisación y dramaturgia.
– Colaborar efectivamente en equipo, respetando las ideas de los demás y contribuyendo al trabajo colectivo.
– Gestionar sus emociones y canalizarlas en interpretaciones auténticas, mostrando mayor autoconciencia y empatía.
– Apreciar el arte teatral, comprendiendo sus elementos básicos (puesta en escena, guión, dirección) y su valor como medio de comunicación y expresión.
TALLERES
Recomendaciones
- Ven con mente abierta: No necesitas experiencia previa. Abraza la oportunidad de probar algo nuevo, equivocarte y aprender sin miedo al juicio.
- Participa activamente: Involúcrate en los ejercicios, juegos e improvisaciones. Cuanto más te comprometas, más desarrollarás tus habilidades y confianza.
- Escucha y colabora: El teatro es un trabajo en equipo. Respeta las ideas de tus compañeros y construye con ellos para crear algo único.
- Sé constante: Asiste a todas las sesiones y practica lo aprendido.
- Diviértete: Disfruta el proceso, ríe y exprésate libremente. El taller es un espacio seguro para explorar y crecer.
- Trae ropa cómoda: Usa ropa que te permita moverte libremente, ya que muchos ejercicios incluyen dinámicas físicas.
- Lleva una libreta: Anota reflexiones, ideas para personajes o consejos del facilitador para reforzar tu aprendizaje.
Semblanza curricular

DIANA BECERRIL
Licenciada en Actuación por la Casa del Teatro A.C. en el 2013. Se gradúa con los montajes Lágrimas de agua dulce y Marat/Sade dirigidas por Mauricio Pimentel. Se forma con maestros como Ángeles Castro, José Caballero, Mariana García Franco, Rocío Belmont, Tomás Rojas, Nora Manneck, por mencionar algunos.
Hasta la fecha cuenta con más de 25 montajes profesionales con directores como José Caballero, Mauricio Pimentel, Rocío Belmont, Quy Lan Lachino, Ignacio Ferreyra, Julio Infante, Diego Montero, Roberto Duarte, entre otros.
Se ha especializado en el trabajo de teatro gestual el cual ha aplicado en montajes de cámara y de calle. Sus estudios relevantes al respecto comprenden: técnica Lecoq y máscara con la maestra Alicia Martínez en la Escuela de la Máscara y en seminarios y laboratorios intensivos como la Construcción física e improvisación del personaje con Pilar Villanueva; Mecanismos de comedia con Roberto Duarte; La máscara develadora de almas, técnica y construcción de máscaras neutra, larvaria, expresiva, Bali y comedia del arte con Quy Lan Lachino y Raquel Navas; La Respiración del gesto con Sofía Vogel; La comedia de las mujeres con Itziar Pascual. También ha tomado talleres para perfeccionar en otras disciplinas como: Danza butoh con Espartaco Martínez; Batería con Pablo Morales; Canto con Ulil Antúnez; Perfeccionamiento actoral con el maestro Luis de Tavira, Laura Almela y Teresa Rábago; El actor frente a la cámara con Rocío Belmont, Luis Alberti y Mayra Sérbulo. Cursó el Diplomado Binacional en teatro para la niñez y adolescencia (Argentina-México). Actualmente forma parte de un coro amateur con el tenor Rodrigo García Arroyo.
En el ciclo 2014-2016 formó parte del elenco estable del Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) en el proyecto de Teatro Trashumante con los teatros Rocinante, Rucio, Uhaxaka Xahn y Xanharati. En ese periodo giró en comunidades y municipios del estado de Michoacán, Campeche, Querétaro, Guadalajara y Guanajuato dando más de 400 representaciones con 5 montajes.
Ha colaborado en montajes de compañías independientes como Sedesierto Teatro con la obra La muy dolorosa Comedia y más cruel Muerte de Píramo y Tisbe; Jesucristo Gómez ambas dirigidas por Mauricio Pimentel. Con Ráfaga Teatro en A la Calle Los Dos Hidalgos de Verona; Domus, ambas dirigidas por Quy Lan Lachino. Con la compañía A Vuelo de Pájaro con Mi amigo Max dirigida por José Caballero. En el Colectivo Salsipuedes con El Viaje del Corazón dirigida por Ireli Vázquez.
Es actriz de las compañías Independientes: Córvido Teatro y Colectivo Teatral mexicano “Los Alichanes”. Con Córvido Teatro creó: Los cuervos no se peinan, representando a la mujer del sombrero rojo y 8 personajes más. Este montaje fue ganador de: Teatro Escolar, extensión de temporada en el Centro Cultural del Bosque, Jornadas al Alarconianas, en la FIL de Guadalajara, FIL de la Ciudad de México, Gira por municipios de Michoacán, FITEA Morelia, entre otros encuentros culturales, realizando más de 100 funciones del 2016 al 2018. En el unipersonal 30+1 representando a Guillermina una mujer de 75 años con trabajo de máscara, montaje realizado gracias al beneficio de PECDA 2019, realizó una temporada de teatro en la Ciudad de México, Gira en municipios del estado de Michoacán, Gira 16° de Teatro a Una Sola Voz 2021, en el 25° encuentro de teatro de Tijuana, en el 1er ciclo Nosotras Somos Memoria, en el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec y temporada en el Centro Cultural del Bosque, dando más de 50 funciones.
Con los Alichanes: Realizando una temporada de Quijote y Panza en el CEDRAM en el año 2020 representando a Sancho Panza, y en Astros representando a Lulú, dando temporada en los dos semestres del 2023 con ambos montajes en el teatro El Milagro y en La Titería de la Esquina. Siendo parte de las nominaciones a mejor obra para jóvenes audiencias de los premios ACPT 2023 y temporada en el Centro Cultural del Bosque 2024, participando también en el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec 2024. Las obras han formado parte del: 3er y 4to Maratón de Teatro para Niñas y Niños de la Ciudad de Querétaro; 51 Circuito Festival Internacional Cervantino; Programación de Teatro para Niñas, Niños, Jóvenes y Personas Adultas del INBAL 2024. 17 Gran Maratón Nacional para Niñas, Niños, Niñxs y jóvenes 2025 por la Coordinación Nacional de Teatro y el INBAL.

ISABEL RAIGOSA