Las Cosas que Perdimos: laboratorio actoral a partir de los cuentos de Mariana Enriquez
Del 3 de mayo al 12 de julio.
Imparten: Mariana Batista y Maicova Lianici
Sábados
De 10 a 13 hrs.
COSTO DEL TALLER: $5,000.00
PAGO VÍA TRANSFERENCIA/DEPÓSITO
LA CASA DEL TEATRO, A.C.
BANAMEX
SUCURSAL 566
CUENTA 7754048
CLABE INTERBANCARIA 002180056677540483
Para inscribirte realiza el pago y manda tu comprobante a nuestro formulario de inscripción antes de empezar el taller. El pago deberá quedar registrado aunque ya hayas cursado talleres con nosotros anteriormente. Solo por este medio podemos procesar tu pago.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/swnt1sTgGnLDrepe8
Cuando hayamos recibido el comprobante, te enviaremos un correo electrónico en los próximos días, con el enlace a nuestro registro, grupo de WhatsApp y cualquier otra indicación que nos hayan dejado los maestros.
Después de 2 sesiones no habrá devolución del taller. Consulta nuestro reglamento de talleres para más información.
Cualquier duda comunicarse
Cualquier duda comunicarse al correo electrónico: tallerescasadelteatro@gmail.com o al 55 1812 3183 para WhatsApp y llamadas.
TALLERES
Dirigido a
Está dirigido a personas mayores de 18 años con experiencia previa en talleres de actuación, y que deseen profundizar en su trabajo actoral y participar en el proceso de creación de una puesta en escena.
TALLERES
Contenido
La obra de Mariana Enriquez es un territorio narrativo donde lo oscuro, lo violento y lo perturbador se entrelazan con las historias de dolor y transformación. Su universo presenta una mirada cruda a la realidad social, emocional y psicológica de sus personajes, situándolos en situaciones extremas que demandan sumergirse en un universo visceral, honesto y desafiante. Por ello este taller laboratorio se encargará de jugar con los cuentos de su libro: Las cosas que perdimos en el fuego.
En este laboratorio actoral, se explorará la construcción de personajes que habitan esta tensión entre la fragilidad humana y la fortaleza que surge de la adversidad; así como la experimentación de situaciones límite, buscando que las y los alumnos exploren escenas de alta carga dramática que permitan un trabajo profundo sobre la psicología del personaje.
Se trabajará intensamente en la construcción física del personaje, considerando la relación entre la corporalidad, la psicología interna y la narrativa de los textos , el eje central de la construcción, todo desde una perspectiva de exploración del riesgo.
El laboratorio culminará con un ejercicio escénico final.
TALLERES
Programa a detalle
Analisis de texto
Ejercicios de imaginación con música
El riesgo desde el curpo
Significación del texto
Dimensión y valorización
Encontrar la postura personal del alumno dentro del texto
Traducción de lo indecible con el cuerpo
Escenificación de los textos.
TALLERES
Objetivos
Que el alumno pueda, además de entender racionalmente las situaciones, dimensionarlas, apropiarlas y ser capaz de habitarlas para la representación creativa.
Que el cuerpo del alumno sea capaz de expresar y crear escenificación de aquellas cosas que el texto no pueda expresar.
TALLERES
Perfil de Egreso
El alumno podrá habitar situaciones con un estado alterado de conciencia, crear atmósferas de riesgo, y será capaz de poner en el cuerpo la construcción dramática de la situación
TALLERES
Recomendaciones
Ropa de trabajo, libreta y agua.
Semblanza curricular

Mariana Batista
Mariana Batista es una actriz mexicana caracterizada por su enfoque multidisciplinario. Patina sobre hielo, baila flamenco, toca el violonchelo, juega tenis, practica yoga, danza contemporánea y canotaje. Es egresada de la carrera de Actuación en Casa del Teatro, donde obtuvo su título con mención honorífica otorgada por Luis de Tavira en 2018.
Su proyecto teatral más reciente fue Dibujos animados para no sentir dolor, presentada en el Centro Nacional de las Artes y dirigida por Vera Rivas. Además, ha trabajado con directores como Luis de Tavira, Cristian Magaloni, Roberto Beck, Yulleni Pérez Vertti, Naolli Eguiarte, Rodrigo Espinosa y Stefanie Weiss.
En la pantalla grande aparece en El conserje, dirigida por Mauro Müller y David Figueroa. También ha participado en televisión en proyectos como Se llamaba Pedro Infante (ViX) y Señorita 89, dirigida por Lucía Puenzo.
Mariana también escribe teatro. En 2022 estrenó su ópera prima como dramaturga y directora, Al cuerno por los toros, obra que también produjo y protagonizó. Además, su texto Amnesia fue seleccionado para el ciclo Irrepetibles del Teatro La Capilla.
Gracias a sus conocimientos musicales, ha realizado diseño sonoro para obras como Trudy y Max se enamoran, Mucho ruido y pocas nueces y Al cuerno por los toros.
Desde 2023, funge como maestra de actuación en los talleres de Casa del Teatro y, gracias a su amplio entrenamiento corporal, también imparte clases de teatro físico.

Maicova Lianici
Egresada de la Licenciatura en Actuación de La Casa del Teatro en 2015.
Como actriz también ha participado en series como: La Bandida, Aquí en la tierra, Rosario Tijeras 3, Como tú no hay dos, etc. En cine ha participado en los cortometrajes “Tiene que haber algo mejor” Dir. Sergio Díaz Ochoa, “Debut y despedida” Dir. Rita Charles“Cadenas Cristalinas” Dir. Jonathan Urbina, “Moretón” y “20 mississipis” de Eduardo Moreno, ganadora a Mejor Micro Short Drama en el Berlin Wash Film Festival 2020, Mejor Cineminuto en Festival internacional de Cine de Autor, nominada a Mejor Cineminuto en Varese international Film Festival.
Fue miembro de la compañía Sédesierto Teatro a partir de su fundación en 2014 y hasta 2020.
En teatro ha participado en obras como El Jinete de la Divina Providencia de Oscar
Liera 2013, montaje ganador de una mención honorífica por poética teatral y Actoralidad rigurosa en el marco del XIX Festival Universitario de Teatro de la UNAM en categoría C3, El Sueño de Una Noche de Verano de William Shakespeare 2014 bajo la dirección de Mauricio Pimentel en la Compañía Teatro Rocinante del Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), Todo lo Sólido… dirigida por Stephanie Weiss selección oficial del Festival De la academia al escenario UNAM 2015, Otra Dama Boba versión libérrima y dirección de Luis de Tavira 2015, Matatena de Antonio Zúñiga 2016 dirigida por Abraham Jurado, Abejas escrita y dirigida por Alejandro García, selección oficial del Festival Internacional TFM Montevideo, Uruguay, y Jesucristo Gómez de Vicente Leñero dirigida por Mauricio Pimentel.